No cabe duda que crear un hábito de lectura en niños se ha convertido en una tarea fundamental de los centros educativos y familias. Según el Estudio Internacional de Lectura PIRLS, en Chile cuatro de cada diez escolares no entienden lo que leen, lo cual demuestra una débil realidad país en la materia. Este 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y en esta fecha es importante entender la relevancia de buenos índices de lectura, sobre todo en niños.
¿Por qué es tan importante que las familias fomenten el gusto por la lectura?
“Leer potencia el aprendizaje, aumenta el repertorio de palabras, información y conocimientos. Además, favorece un desarrollo integral ya que logran relacionarse con los demás con mayores herramientas para comunicarse”, comenta María José Camus, psicóloga del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP.
Además, se logra estimular la curiosidad, la creatividad e imaginación de los niños, convertirlo en una actividad cotidiana que contribuye a disminuir el estrés del día a día. Debido a todo esto, que fomentar el gusto por esta y la narración de cuentos es objetivo de “Mi Familia Cuenta” y “Leer en Familia”, estrategias del programa “Aprender en Familia de Fundación CAP”.
10 pasos que padres y apoderados deben adoptar para crear un hábito lector en los niños
- Disfrutar. Asociar la lectura al placer de hacerlo, a algo que se disfruta y se hace por gusto, no a las obligaciones escolares.
- Compartir. Lea cuentos o narre historias. Esto resulta entretenido y vincula afectivamente a toda la familia, independiente de las edades de sus integrantes.
- Invitar y no obligar. Es vital que sea un espacio que se disfrute, por lo que invite de manera amorosa y motivadora.
- Acompañar. Aproveche la lectura compartida de un libro o un cuento para conversar, acompañarse y conocerse más.
- Siempre hay una oportunidad. Cualquier momento puede convertirse en un espacio de lectura. Por ejemplo: cocinar y leer juntos una receta.
- Cada niño y niña es diferente. Respete el interés, ritmo y actitud de cada niño y niña al momento de leer.
- Imaginar y recrear. Utilice todos los recursos creativos que le permitan jugar y hacer del momento de lectura algo entretenido.
- 10 minutos diarios. Reserven un momento diario para ir generando el hábito de leer o compartir una lectura. Si algo nos gusta mucho, entonces vamos a querer hacerlo todos los días.
- Facilite el acceso a libros, revistas. Lleve a los niños a conocer las bibliotecas de su comuna, que puedan mirar y tocar diferentes libros.
- Conocer sus gustos. Permita que niños y niñas elijan los libros que les gustan: reconocer los gustos que tienen, sus fantasías, sus preguntas y sus temas favoritos ayuda a conocerlos más y fortalece la relación con ellos y ellas.
Acerca del programa Aprender en Familia
El programa “Aprender en Familia”, creado y desarrollado por Fundación CAP, ha beneficiado a cerca de 36 mil estudiantes y sus familias, de un total de 91 establecimientos educacionales, abarcando desde salas cuna y jardines infantiles públicos hasta liceos, ubicados en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío. Su principal desafío es potenciar el aprendizaje, desarrollo y bienestar de los párvulos y de los estudiantes, involucrando a los padres y/o apoderados en su proceso educativo, fortaleciendo la alianza Familia-Escuela/Jardín. Es un programa único en Chile y contempla el trabajo sistemático en tres áreas: Vincular al establecimiento educacional con las familias, capacitar a apoderados para potenciar sus habilidades parentales y fortalecer las redes de apoyo.
*Comunicado.
Ver comentarios (0)