Autoras femeninas

El mayor porcentaje de libros están escritos por hombres. Claro, durante siglos hemos vivido en una sociedad eminentemente patriarcal, donde las mujeres no eran tomadas en cuenta y muchas veces tuvieron que escribir bajo pseudónimos o mostrando solo sus iniciales para que no supieran que era una mujer detrás de la pluma.

Por suerte, con los años eso ha ido cambiando y cada vez son más mujeres las que se lanzan a literatura. Les voy a dar una mínima muestra de autoras que admiro, pero existen muchísimas más que pueden leer y seguro son increíbles, de hecho, ya se me ocurren varias que en esta oportunidad no nombraré, pero en el futuro quizás haga referencia a ellas. Y es que una lista con todas las autoras sería imposible, pero sí acá les puedo dejar una muestra de lo que yo recomiendo.

Libros de autoras mujeres

Chimamanda Ngozi Adichie

Es probablemente mi escritora favorita. Todo lo que he leído de ella me encanta y también admiro mucho que sea de Nigeria. O sea, ya es difícil ser una autora mujer en este mundo y en esta sociedad, ella además viene de un continente que ha sido históricamente menospreciado. por eso lo que ella ha conseguido me parece triplemente admirable.

Dentro de los libros que recomiendo especialmente está Medio sol amarillo, donde podemos conocer más acerca de la historia de Nigeria y de la guerra civil que tuvieron en los años 60′. En mi Instagram hay una video reseña de este libro. Es una ficción histórica, donde, si bien los personajes no existieron, lo que narra de la guerra es real. ¡Y es sumamente interesante! Así que si no lo han leído ya, tienen que hacerlo.

Daniela Viviani

Daniela es chilena y se inició en el mundo editorial como ilustradora. Sus dos últimos libros van de la mano y son Luisa 1912 y Víctor 1907. Se pueden encasillar como literatura feminista, pero siento que va más allá. Libros socialistas, sindicalistas… pero no quiero que piensen que son libros meramente políticos, son también históricos, nos enseñan sobre una época, lamentablemente no tan lejana, y nos muestra cuánto hemos avanzado, pero también nos recuerda cuánto falta por avanzar.

Viviani escribe de una manera muy amena, muy fácil de leer, enganchadora y de verdad que si comienzan a leerla no van a poder parar.

Melissa Panarello

Esta autora italiana quizás te suene solo como Melissa P. Resulta que su primer libro, Los 100 golpes (una pésima traducción, más correcta sería «100 cepilladas antes de ir a dormir»), trata sobre las experiencias sexuales de una adolescente y es muy explícita. ¿El problema? Que Melissa era menor de edad cuando se publicó el libro. Por eso, «para proteger su identidad», no fue publicado con su apellido. La verdad es que mucha de la creación italiana gira en torno al sexo, escribiendo esto no puedo evitar pensar en la serie Baby (disponible en Netflix) donde 2 estudiantes secundarias se dedican a la prostitución, una decisión de ellas (todo lo de ellas que puede significar que lo hagan siendo menores de edad, quiero hacer una entrada solo sobre esta serie).

Bueno, el libro fue uno de los más vendidos de su tiempo e incluso se hizo una película. Hizo algunos libros más no tan exitosos y con el tiempo se ha ido olvidando su huella, pero sin duda es una autora para ponerle ojo.

Francisca Solar

Tenemos a otra exitosa autora chilena. Francisca Solar comenzó escribiendo bastante chica, recién pasados los 20 años (digamos, publicada). Escribe tanto literatura infantil como juvenil. Está muy en boga actualmente porque realiza muchas otras actividades, entre ellas un curso de novela que yo tomaré próximamente 🙂

Tengo algunos libros de su faceta infantil y de verdad los recomiendo mucho. Si tienen hijes o incluso para ustedes, son libros muy entretenidos que los niños disfrutarán. No he leído todo de ella, pero sin duda es una autora que recomiendo.

Alice Sebold

De esta escritora solo he leído «Desde mi cielo». Este libro fue bien popular e incluso se hizo película. narra la violación y asesinato de una niña de 14 años y cómo ella, desde su cielo, observa a su familia, sus amigos y su asesino.

La vida de Sebold fue bastante dura, ella misma sufrió un asalto y violación y sobre eso escribe. Le costó mucho materializar sus libros y se drogó bastante durante su vida. La verdad es que no se puede juzgar a la gente por su historia, no estamos en sus zapatos. Yo nunca he sido violada (y mi deseo es no serlo jamás, por supuesto) por lo que no puedo entenderla, no sé cómo eso la afectó, pero sin duda su obra ha estado marcada por eso.

Su primera novela narra su violación, aunque suene muy macabro, me gustaría mucho leerla, se llama «Afortunada».

Jane Austen

Jane Austen es una escritora clásica. Importantísima en la literatura inglesa, su obra se ha revisitado desde todos los lugares. Varios de sus libros se han hecho película e incluso hay películas que la retratan a ella. Es una autora que sin duda hay que leer, y hay que reconocerle haber escrito en un tiempo donde las mujeres «no escribían».

Pienso también en otras autoras como Mary Shelley o las hermanas Brönte. Sin duda hay miles de escritoras buenísimas que se ganaron su espacio, pero esta es la pequeña selección que les hago yo.

¿Qué autoras femeninas han leído?

Claudia Pino:

Ver comentarios (0)

Posts relacionados