Cine y mujeres #BloggersChile

Existe un grupo de películas hechas para mujeres, dirigidas a un público femenino, pero en su mayoría dirigidas por hombres. Luego está el cine de mujeres, películas hechas por y para mujeres. En este grupo se encuentra la directora Alice Guy Blanché, quien primero fue secretaria y luego realizadora. Así, muchas realizadoras mujeres fueron descubriendo la conematografía e incorporándose a ella. Este es el cine y mujeres.

Teoría cinematográfica feminista

La Teoría cinematográfica feminista se divide en tres, que revisaremos:

-Del 68′ al 73′: acá están Molly Haskell y marjorie Rosen. Hay distintas voces que comienzan a analizar las películas desde distintos puntos de vista. Haskell analiza la figura femenina a partir de dos estereotipos: la virginal dueña de casa y la femme fatale. Es como si existiesen formas prestablecidas de ser mujer, fue muy criticado en la época, pero fue un primer acercamiento.

-Del 74′ al 84′: está Claire Johnston y Laura Mulvey. Se incorpora el psicoanlásis para analizar lo feminista. Se propone que el cine hecho por mujeres debe ser un contracine, al otro extremos de lo clásico que solía ser muy patriarcal.Mulvey se centra en el espectador convirtiéndolo en un tercer personaje. ¿Cómo se identifica la mujer con el cine? Debe identificarse con el rol protagónico, lo que a veces significa ponerse en el lugar del hombre.

-Del 85′ hasta nuestros días: Silberman, Modleski, Judith Butler. Conocido como el post feminismo. Comienza a hablarse de las  mujeres, ya que no hay un solo tipo de mujer. Lo queer como raro toma protagonismo. El cuerpo pasa a ser el lugar de resistencia frente al poder. El cuerpo no es vergonzoso sino un lugar de experimentación.

Realizadoras

Maya Denver fue una de las creadoras más importantes, sobretodo considerando que su cine se hizo en los 40′. La subjetividad, el cuerpo y el espacio dislocado son sus constantes. Las relaciones con los hombres son simbólicas.

En Francia existe la mayor tradición de mujeres realizadoras. Catherine Breillat es una de las más importates, quien trabaja con sexo real, lo que a veces la categoriza en el cine pornográfico, aunque ella lo demiente. Su película Romance, la más conocida fue censurada en muchos sitios.

En latinoamérica la argentina Lucrecia Martel es una de las más importantes con un registro formal muy interesante y trabajando lo quuer de manera muy sutil.

Lee el resto de las propuestas de #BloggersChile:

Así piensa una mamá, Callejeando Blog, Consultora de Imagen, Cuarto Literario, Doble Check, El Blog del Decorador, Equilibramos, Estila Estilo, Estilo es Actitud, Geek and Chic, Golden Strokes, Mujeres y más, Maternidarks, Que bonita, Ratatouille, Tu guía Fashion, Soy Mamá Moderna

Claudia Pino:
Posts relacionados