Conociendo la literatura de Javiera Aguilera

Con tan solo 15 años, Javiera Aguilera (22), escribió su primer libro: “Buscando Mi Otra Mitad”, el que ya acumula miles de lecturas en Wattpad.

“Siempre fui fanática de la lectura. Recuerdo que en un momento se me agotaron los recursos porque los libros son súper caros, ahí fue cuando encontré Wattpad y quise incursionar en la literatura. No me tenía fe. Pensé que nadie me leería y en unos meses ya tenía más de 36 mil lecturas”, cuenta Aguilera. 

El mundo que creó sobre Rosalie, una joven de 17 años que sufre por la muerte de su padre y está en búsqueda de alguien que complete su vida, conectó inmediatamente con los jóvenes lectores. “Me gustó escribir una historia romántica en la que su protagonista es una adolescente común y corriente. Ella busca su otra mitad y cree que con eso va a ser feliz. Hay varias anécdotas que me pasaron a mí, como fracasos en citas, jaja”, detalla la novel escritora. 

Motivada por el éxito, decidió seguir ampliando el mundo que creó hace un más de cinco años y presenta la segunda parte: “Buscando Mi Destino”.

Con el pasar de los años, se dedicó a escribir y a actualizar esta historia. “Al principio no sabía muy bien qué hacer y cómo iba a terminar el libro, pero llegaron las ideas y así creé el segundo libro, el tercero, hasta llegar al quinto”, indica.

Cuenta que por el título parece ser un libro muy cliché, pero que está lejos de serlo ya que toca temas actuales. “Se abarca la depresión adolescente, ataques de pánico, la violencia intrafamiliar, se habla de la homosexualidad con gran libertad y una mirada muy abierta, de hecho, por eso ambiente la historia en Canadá”, dicen Aguilera.  

Sobre el futuro de las aventuras de Rosalie, solo nos adelanta que en “Buscando Mi Destino” el personaje madurará, buscará justicia luego de sufrir un intento de abuso sexual y deberá elegir entre cumplir la promesa de estudiar en Nueva York que le hizo a su padre antes de morir o quedarse junto a sus seres queridos.

Reseña de Buscando mi otra mitad

Leí este libro en pocos días. La verdad es que es una lectura muy ágil, fácil de digerir y además engancha. Me encanta, cuando leo un libro, poder imaginarlo como una película. Y resultaba muy fácil con este texto, podría ser perfectamente una película para jóvenes y adolescentes. Aunque tengo más de 30 años, disfruto mucho ese tipo de películas, jajajá.

Creo que a los jóvenes lectores, quizás desde los 14 años, les gustaría mucho la historia de Rose y, un poco, se enamoraría de Max, el coprotagonista.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Tengo alcances que hacer con la trama y con la edición.

Partamos con la trama. Lo que no me gustó mucho es que Max era muy insistente. Por más que Rose lo mandaba a «freír monos» él seguía dándole y, bajo mi punto de vista, ese no es un buen mensaje a los lectores adolescentes. No olvidemos que no es no. El libro es bastante predecible, aunque es lo que se esperaría del género.

Por lo que sí me pareció sorpresivo el tema del abuso que se trata y me parece una oportunidad para acercar el tema a los jóvenes, que esas cosas pasan y así educarlos (recordemos que son los abusadores quienes tienen que educarse y las víctimas atreverse a denunciar). Ahora bien, puntos extras a que lo haya escrito a los 15 años y hace ya siete años, por lo que sabemos que las perspectivas van cambiando.

En cuanto a la edición tiene varios errores de puntuación y faltan preposiciones. Podría entenderlo de una autopublicación, pero bajo el alero de una editorial esto no se perdona (siempre voy a decirles la verdad).

Haciendo esas dos salvedades y dejándolas de lado, es un libro entretenido, te deja enganchada y serán horas agradables de lectura. ¡Ah! Igual quiero ver la película (con leves cambios). En el Instagram de Cuarto Literario hay concurso.

Claudia Pino:
Posts relacionados