La maternidad es una mierda, según La hija oscura

Hago dos avisos importantes: la nota contiene spoilers sobre la película La hija oscura, lo segundo, es que hablaré solo de la película, no he leído el libro.

La hija oscura, escrita y dirigida por Maggie Gyllenhaal, es una adaptación de la novela del mismo nombre de Elena Ferrante. La película es sublime, con una fotografía precisa, tiros de cámara buenpisimos y un reparto que funciona muy bien en cada papel.

El tema de La hija oscura

Pero quiero centrarme en el tema de la maternidad. Es una mierda. Puedes ser muy feliz siendo mamá, mostrar lindas fotos en Instagram, amar a tus hijos (de verdad), pero al final de cuentas, la maternidad es una mierda. Maternar es difícil, un desafío que muchas veces se hace imposible. Por supuesto que estoy generalizando, pero veamos la idea.

Leda es una mujer de 48 años, profesora universitaria de literatura comparada y literatura italiana. Se va de vacaciones a un paraje griego y se cruza con una familia medio turbia. Dentro de esta familia está Nina, una madre joven que en una ocasión pierde a su hija y Leda la encuentra. El mismo día, la niña pierde su muñeca favorita y se pone mañosa por días.

La metáfora de la muñeca

Lo que había pasado con la muñeca es que Leda la tomó. Se la llevo al apartamento que arrendaba y le cambia la ropa, trata de limpiarla, le saca el agua de dentro.

¿Qué simboliza la muñeca? No es muy difícil de descifrar: la maternidad y la infancia. La película intercala flashbacks de la vida de Leda. Sabemos que tiene dos hijas, de 23 y 25 años, pero de a poco el film nos va entregando información de lo que pasó.

En una conversación entre Nina y Leda, esta le cuenta que cuando sus hijas eran pequeñas ella las dejó con su padre y se fue. Estuvo lejos tres años hasta que volvió con ella. La joven le pregunta cómo se sintió estar lejos y la respuesta de Leda fue «estuvo increíble». Lo dice con regocijo y culpa. Ese es el problema, ella no estaba arrepentida de haber dejado a sus hijas, es la sociedad la que hace a las madres sentirse culpable. Y si no sientes culpa de dejarlas, sientes culpa por no sentir culpa. Es la manera en que el patriarcado nos «tiene cortitas».

Leda es una mujer que tuvo que dejar su trabajo algo de lado para poder maternar (nos suena conocido, ¿no?), hasta que tuvo una oportunidad de salir de eso y la aprovechó. Las mujeres tenemos derecho a aprovechar esas oportunidades. Las mujeres tenemos derecho a cansarnos, a arrepentirnos de haber sido madres, a querer mandar todo a la cresta. ¿Y los hombres no tienen el derecho? El tema es que ellos lo han tenido y ejercido por los siglos de los siglos.

La muñeca es una nueva oportunidad de ser madre. Y de volver a ser esa niña sin responsabilidades.

Lee también: Opinión y crítica de la serie Bridgertone.

El reparto, clave en La hija oscura

Olivia Colman está en el papel de Leda. Es una mujer atractiva, fuerte, independiente. Es «chora», no deja que la pasen a llevar aunque eso pueda implicar un riesgo para su seguridad. Logra muy bien el personaje, de mujer desenfadada, a la que no le importa nada.

En el papel de Nina está Dakota Johnson. Fue una sorpresa para mí. Cuando la vi sabía quer era una actriz conocida, pero no la reconocí con el pelo negro (y porque tampoco la ubico demasiado). Me asombró que logra un muy buen papel, es una mezcla de mujer sensual, con madre al borde del colapso, con joven que se quiere seguir divirtiendo. Le resulta muy bien.

Esos son lejos los mejores personajes de la película, que de hecho son los principales. Pero también destaco a Ed Harris como Lyle, el cuidador del apartamento que arrienda Leda y a Dagmara Domińczyk como Callie. En general hay muy buenas actuaciones, pero estas cuatro son las que destaco.

Sobre la película en sí

A mí me gustó mucho la película. Destaco que te mantiene en un suspenso constante, esperando a cada momento que pase algo terrible. Ya les dije que esta nota contiene spoilers: no pasa nada. A ver, pasan muchas cosas, pero nada malo.

La súper recomiendo, es una posible nominada a los premios Oscar y se lo merecería (más que Don’t look up, que es buena, pero no una joya). Se las mandó Maggie con esta dirección.

¿Ya viste La hija oscura?

Claudia Pino:
Posts relacionados